Laboratorio
de Figuración del Espacio
Laboratorio de Figuración del Espacio es una asignatura de carácter teórica-práctica en modalidad presencial, que pertenece al Segundo Nivel de Dominio del Ciclo de Formación de Licenciatura de la Carrera de Diseño.
Esta asignatura permite que el estudiante comprenda, proponga e implemente soluciones espaciales a escala humana, considerando aspectos conceptuales, materiales, constructivos y de gestión. Su énfasis práctico radica en la conformación y construcción de obras de diseño exhibibles, habitables y recorribles que acojan requerimientos individuales y colectivos del ser humano y de su entorno objetual.
Los propósitos de la asignatura se implementarán a través del aprendizaje práctico en aula, trabajo en terreno y con los laboratorios de la Escuela de Diseño. En su desarrollo se considerarán aspectos de la gestión grupal y del trabajo colaborativo.
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA OBLIGATORIA
ISBN | Ejemplares en Biblioteca | |
---|---|---|
En consideración de las particularidades temáticas de la asignatura, el perfil de ésta y su condición exploratoria, la base bibliográfica será desarrollada según antecedentes del contexto temático emergente y formalizada mediante plataforma Aula Virtual y otros medios electrónicos. |
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
ISBN | Ejemplares en Biblioteca | |
---|---|---|
Heidegger, M. (2010). El arte y el espacio. Barcelona, Herder. | 9788425429934 | 3 |
Aguirre, F. (2016). El espacio interior y el usuario: Teoría y diseño del interiorismo. México, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. | 9786075202068 | 0 |
Arnheim, R. (2001). La forma visual de la arquitectura (2a ed.). Gustavo Gili. | 9788425218279 | 1 |
LINKOGRAFÍA
Tipo | |
---|---|
OTROS RECURSOS
|
Resultados de Aprendizaje/ Desempeños | Unidades de Aprendizaje y Contenidos |
---|---|
CE2 Comunicación / ND2 RA3: Construye la propuesta comunicacional fundamentada en los distintos modelos teóricos para validar el constructo elaborado.
CE3 Procesos Tecnológicos de Conformación / ND2
CE5 Humanista / ND2
CG1 Excelencia Académica e Investigación / ND2
|
UNIDAD I Comprensión del espacioDimensión Conceptual
Dimensión Instrumental
|
CE3 Procesos Tecnológicos de Conformación / ND2 RA2: Define las caracterizaciones de materiales y procesos productivos formalizando las especificaciones propias del producto y proyecto de Diseño.
CG1 Excelencia Académica e Investigación / ND2
|
UNIDAD II Conformación y configuración del espacio
|
CE2 Comunicación / ND2 RA3: Construye la propuesta comunicacional fundamentada en los distintos modelos teóricos para validar el constructo elaborado.
CE3 Procesos Tecnológicos de Conformación / ND2
CG1 Excelencia Académica e Investigación / ND2
|
UNIDAD III Implementación del espacio
|
UNIDAD I Comprensión del espacio
|
|
UNIDAD II Conformación y configuración del espacio
|
|
UNIDAD III Implementación del espacio
|
|
Tipo de evaluación | Instrumento | Porcentaje % |
---|---|---|
UNIDAD I Comprensión del espacio
|
Informe de análisis espacial | 30% |
UNIDAD II Conformación y configuración del espacio
|
Informe técnico de requerimientos. | 20% |
UNIDAD III Implementación del espacio
|
Propuesta de implementación. | 50% |
*Los instrumentos de evaluación se detallarán en la planificación de la asignatura en cuanto al contenido y modo de medición específicos. |
La escala de calificaciones y requisitos de aprobación está regulada en el D.E. N° 2133/01 Reglamento General de Estudios de Pregrado: Artículo 14°. Cada asignatura culminará con una nota o calificación final que corresponderá a los siguientes conceptos: Nota de 1,0 a 3.9 Malo; Nota de 4,0 a 5,0 Regular; Nota de 5,1 a 6,0 Bueno; Nota de 6,1 a 7,0 Muy Bueno. La escala de notas será de 1,0 a 7,0. Las notas se expresarán en números enteros y fracciones hasta en décimas, aproximándose a la décima superior a las centésimas iguales o superiores a 0,05 y despreciándose las centésimas iguales o inferiores a 0,04; sin perjuicio de lo indicado en el Artículo 32. Para aprobar una asignatura se requiere que la nota o calificación final calculada con la debida ponderación sea igual o superior a 4,0.
Al término de la asignatura los estudiantes serán capaces de demostrar los siguientes Resultados de Aprendizaje del Segundo Nivel de Dominio de las Competencias Específicas del Perfil de Egreso a las que apunta la asignatura tanto en conocimientos, habilidades y/o actitudes.
Competencia Específica: CE2 Comunicación / ND2
RA3: Construye la propuesta comunicacional fundamentada en los distintos modelos teóricos para validar el constructo elaborado.
- Explora diferentes formas de expresión espacial pertinentes a cada proyecto.
- Evalua el contexto comunicacional en la cual se sustenta la problemática a resolver.
Competencia Específica: CE3 Procesos Tecnológicos de Conformación / ND2
RA2: Define las caracterizaciones de materiales y procesos productivos formalizando las especificaciones propias del producto y proyecto de Diseño.
- Determina recursos formales y materiales para la delimitación y configuración del espacio.
- Identifica materiales y procesos productivos idóneos para los propósitos declarados.
- Decide y formaliza el layout productivo que conducirá la implementación der la obra propuesta.
RA3: Aplica el conjunto de decisiones técnicas y tecnológicas productivas, para verificar la coherencia morfológica de los productos y proyectos de Diseño propuestos.
- Explora materiales eficientes en costo e impacto para la intervención del espacio.
- Gestiona los recursos humanos, materiales, técnicos y productivos, comprometiendo el ejercicio colaborativo e interdisciplinar.
- Implementa y verifica las diferentes etapas del proceso constructivo, evaluando oportunamente la pertinencia de las mismas.
Competencia Específica: CE5 Humanista / ND2
RA2: Reflexiona en torno a los ámbitos del ejercicio disciplinar para identificar los valores y sentido social del contexto de la obra de Diseño.
- Reconoce las variables multidimensionales que intervienen en la propuesta espacial.
- Reflexiona personal y colectivamente sobre su posición social y profesional como agente de Diseño.
Al término de la asignatura los estudiantes serán capaces de demostrar los siguientes Desempeños tanto en conocimientos, habilidades y/o actitudes de las Competencias Genéricas del Perfil de Egreso Sello UV a las que apunta la asignatura.
Competencia Genérica Sello UV: CG1 Excelencia Académica e Investigación / ND2
DC1: Explora y utiliza elementos de distintas áreas del conocimiento en el proceso de detección de necesidades y/o debilidades del entorno académico, científico y social.
- Reconoce en el enfoque multidimensional del espacio la relación con otras profesiones y áreas específicas de dominio.
- Establece una postura crítica y proactiva respecto de los procesos de aprendizaje y la relación profesional con el medio.
Esta asignatura contribuye al Perfil de Egreso de la Licenciatura y Título Profesional de la Carrera de Diseño a través de los Resultados de Aprendizaje y Desempeños Clave de las siguientes competencias en su Segundo Nivel de Dominio.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS PERFIL DE EGRESO
CE2 COMUNICACIÓN:
Valora la concepción del mensaje en el contexto de la complejidad de audiencias diversas, articulando niveles de análisis, interpretación, propuesta, implementación y evaluación de diferentes constructos comunicacionales.
Nivel de Dominio ND2
Construye productos sustentados en la relación de la praxis con las teorías comunicacionales, ocupándose de la coherencia del resultado respecto de los usuarios o públicos involucrados.
CE3 PROCESOS TECNOLÓGICOS DE CONFORMACIÓN:
Maneja procesos tecnológicos de productos y servicios para la optimización de la propuesta de diseño.
Nivel de Dominio ND2
Determina materiales y procesos técnicos-tecnológicos en relación a los requerimientos de productos y proyectos de Diseño.
CE5 HUMANISTA:
Valora las relaciones que el ser humano establece con su entorno con el fin de orientar el desarrollo armónico, sostenible y sustentable de los objetivos disciplinares, atendiendo su coherencia con las realidades socioculturales, con especial atención en la promoción de una filosofía disciplinar con responsabilidad política y ética.
Nivel de Dominio ND2
Identifica la práctica contemporánea de las disciplinas humanistas concurrentes al propósito disciplinar para contextualizar la propuesta de Diseño.
COMPETENCIAS GENÉRICAS SELLO UV
CG1 EXCELENCIA ACADÉMICA E INVESTIGACIÓN:
Mejora continuamente sus habilidades profesionales y de investigación a partir de un aprendizaje autorregulado y con pensamiento crítico, lo que le permite generar soluciones innovadoras pertinentes, según sus contextos de desempeño.
Nivel de Dominio ND2
Desarrolla procesos reflexivos en torno a prácticas propias y observadas, explorando nuevas áreas de conocimiento a partir de las necesidades, debilidades o problemáticas detectadas en su entorno sociocultural, profesional, laboral o científico.